Diferencia entre bulimia y anorexia

Diferencias / Salud / Diferencia entre bulimia y anorexia

La bulimia y la anorexia son dos trastornos alimenticios que pueden ser fácilmente confundidos, pero tienen diferencias fundamentales. Ambos trastornos son graves y requieren tratamiento médico.

¿Qué es la bulimia?

bulimia

La bulimia es un trastorno alimentario caracterizado por episodios recurrentes de comer en exceso, seguidos de sentimientos de culpa y comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido o el uso de laxantes. Los episodios de comer en exceso se llaman atracones.

¿Cómo se manifiesta la bulimia?

Los síntomas de la bulimia incluyen:

  • Comer grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o ansiedad después de comer
  • Usar comportamientos compensatorios, como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes, el ayuno o el ejercicio excesivo

¿Qué es la anorexia?

La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la intensa preocupación por el peso y la imagen corporal. Las personas con anorexia tienen una profunda aversión a aumentar de peso, incluso cuando están por debajo del peso saludable.

¿Cómo se manifiesta la anorexia?

Los síntomas de la anorexia pueden incluir:

  • Restricción excesiva de calorías
  • Peso significativamente por debajo del peso saludable
  • Obsesión con el peso y la forma del cuerpo

Diferencia entre bulimia y anorexia

1. Comportamiento alimentario

La diferencia más obvia entre bulimia y anorexia es el comportamiento alimentario. Las personas con bulimia tienen episodios recurrentes de comer en exceso, mientras que las personas con anorexia restringen excesivamente las calorías.

2. Intención

Las personas con bulimia tienen la intención de controlar su peso, mientras que las personas con anorexia tienen la intención de perder peso.

3. Imagen corporal

Las personas con bulimia a menudo tienen una imagen corporal distorsionada, mientras que las personas con anorexia tienen una imagen corporal obsesiva.

Si tienes preguntas sobre la diferencia entre bulimia y anorexia, consulta las preguntas frecuentes para obtener más información.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la bulimia?

La bulimia es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de atracones de comida seguidos de una conducta compensatoria con el fin de evitar el aumento de peso.

¿En qué se diferencia la bulimia de la anorexia?

La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por una pauta alimentaria restrictiva y una baja autoestima relacionada con el peso y la forma corporal, mientras que la bulimia se caracteriza por episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como el vómito autoinducido, el uso de laxantes, etc.

¿Qué síntomas presentan la bulimia y la anorexia?

Los síntomas de la anorexia incluyen una pérdida de peso significativa, desnutrición, distorsión de la imagen corporal, amenorrea y trastornos del sueño. Los síntomas de la bulimia incluyen episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias, una preocupación excesiva por el peso y la forma corporal, trastornos del sueño, fatiga y problemas gastrointestinales.

¿Cuáles son los tratamientos para la bulimia y la anorexia?

Los tratamientos para la anorexia incluyen terapia cognitivo-conductual, psicoterapia centrada en la familia, terapia nutricional y medicamentos. Los tratamientos para la bulimia incluyen terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia nutricional.

¿Qué riesgos para la salud implica la bulimia y la anorexia?

Los riesgos para la salud asociados con la anorexia incluyen desnutrición, problemas cardíacos, problemas renales, infertilidad y muerte prematura. Los riesgos para la salud asociados con la bulimia incluyen deshidratación, problemas digestivos, problemas cardíacos, problemas dentales y trastornos del sueño.

¿Qué factores contribuyen a la bulimia y la anorexia?

Los factores que contribuyen a la anorexia incluyen una imagen corporal inadecuada, una baja autoestima, una predisposición genética, una presión social para tener un determinado peso y una historia de trastornos alimentarios. Los factores que contribuyen a la bulimia incluyen una imagen corporal inadecuada, una baja autoestima, una predisposición genética, una presión social para tener un determinado peso y una historia de trastornos alimentarios.

¿Quieres compartir esta diferencia?