Diferencia entre acoso y hostigamiento

Diferencias / Salud / Diferencia entre acoso y hostigamiento

Aunque a veces se usan como términos intercambiables, el acoso y el hostigamiento son diferentes. El acoso es una forma de discriminación que se basa en la raza, el género, la religión, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica protegida por la ley. El hostigamiento, por otro lado, es el trato abusivo o amenazador que afecta el bienestar de un empleado o que pone en riesgo su seguridad.

El acoso es una forma de discriminación que se basa en una característica protegida, como la raza, el género o la religión. El hostigamiento, por otro lado, es el abuso psicológico o físico que se inflige a alguien en el ambiente laboral.

El acoso puede ser verbal o físico, y puede incluir el uso de insultos, humillación pública o amenazas de violencia. El hostigamiento puede incluir todas estas cosas, pero también puede incluir el sabotaje de la carrera de alguien, el aislamiento social o el abuso sexual.

A menudo, el acoso y el hostigamiento van de la mano. Por ejemplo, un empleado puede ser víctima de acoso racial y, al mismo tiempo, ser víctima de hostigamiento por parte de un supervisor. Sin embargo, no siempre es necesario que el acoso y el hostigamiento estén presentes juntos para que se considere una violación de la ley.

En general, el acoso es una forma de discriminación y el hostigamiento es una forma de abuso. Si bien ambos pueden ser muy dolorosos y pueden tener un efecto negativo en la vida de una persona, es importante tener en cuenta que se trata de dos cosas diferentes.

¿Cuál es la diferencia entre el acoso y el hostigamiento?

Diferencia entre acoso y hostigamiento

El acoso es una forma de abuso que implica el uso de la amenaza, el abuso o la coerción para obtener una ventaja sexual. El hostigamiento, por otro lado, es un comportamiento que hace que otra persona se sienta incómoda o amenazada.

¿Cuál es la diferencia entre acoso laboral y hostigamiento laboral?

El acoso laboral es una forma de discriminación que se basa en el abuso de poder por parte de un empleador o supervisor. El acoso puede incluir el abuso verbal, físico o sexual, así como el uso de amenazas o intimidación para hacer que un empleado se sienta amenazado o incómodo. El acoso laboral también puede incluir el trato exigente o el retiro de beneficios o privilegios en el lugar de trabajo.

El hostigamiento laboral, por otro lado, es un comportamiento abusivo que puede incluir el acoso, pero también puede incluir el trato injusto o el retiro de beneficios o privilegios en el lugar de trabajo. El hostigamiento laboral también puede incluir el uso de amenazas o intimidación para hacer que un empleado se sienta amenazado o incómodo.

¿Qué se le considera acoso?

El acoso es una forma de abuso que puede ser físico, verbal o sexual. Se considera acoso cuando estas acciones son intencionales y se repiten una y otra vez. El acoso puede ser muy difícil de detectar, pero es importante hacerlo para poder proteger a las víctimas.

Las 3 principales diferencias

  1. El acoso es una forma de abuso, mientras que el hostigamiento es una forma de comportamiento inapropiado.
  2. El acoso puede ser físico, verbal o psicológico, mientras que el hostigamiento solo puede ser verbal.
  3. El acoso es un delito, mientras que el hostigamiento no lo es.

El acoso es una forma de abuso que se centra en la intimidación y el control, mientras que el hostigamiento es una forma de abuso que se centra en el daño psicológico y el aislamiento.

¿Quieres compartir esta diferencia?