A la hora de adquirir maquinaria o equipo para una empresa, existen diferentes opciones que permiten acceder a estos activos de manera eficiente y sin tener que invertir una gran cantidad de dinero en la compra.
Dos de las alternativas más comunes son el leasing y el renting de maquinaria. Ambos métodos ofrecen beneficios significativos, pero existen diferencias clave que es importante comprender antes de tomar una decisión.
Tabla de contenidos
ToggleLeasing de maquinaria
El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato a largo plazo en el que una empresa (arrendatario) obtiene el uso de una maquinaria o equipo de un proveedor (arrendador) a cambio de pagos regulares durante un período determinado. Al final del contrato, el arrendatario generalmente tiene la opción de comprar la maquinaria a un valor residual predeterminado.
Renting de maquinaria
El renting, también conocido como arrendamiento operativo, es un acuerdo en el que una empresa (arrendatario) también obtiene el derecho de uso de maquinaria o equipo de un proveedor (arrendador) mediante pagos acordados y durante un tiempo fijado entre ambas partes. Pero, a diferencia del leasing, en el renting, el arrendador mantiene la propiedad de la maquinaria durante todo el contrato, y al final del contrato, el arrendatario simplemente devuelve la maquinaria o la reemplaza por una más nueva.
Diferencias clave entre leasing y renting de maquinaria
Aunque, como ya hemos visto, la principal diferencia entre uno y otro sistema de arrendamiento son las opciones del arrendador sobre la propiedad de la maquinaria al finalizar el contrato, existen otras características que es necesario conocer:
Coste total
Leasing: A lo largo del contrato, el coste total del leasing puede ser más alto que el precio de compra de la maquinaria.
Renting: Los costes suelen ser más bajos en el renting, ya que no incluyen la opción de compra.
Mantenimiento
Leasing: El arrendatario es responsable del mantenimiento y las reparaciones de la maquinaria.
Renting: El arrendador se encarga del mantenimiento y las reparaciones, lo que reduce la carga para el arrendatario.
Flexibilidad
Leasing: Los contratos de leasing tienden a ser a largo plazo y menos flexibles en términos de duración y condiciones.
Renting: Los contratos de renting son más flexibles y permiten adaptarse a las necesidades cambiantes.
Opción de actualización
Leasing: Si bien el arrendatario puede comprar la maquinaria al final del contrato, la actualización constante no es una característica habitual en este tipo de servicio.
Renting: El renting permite la actualización constante de la maquinaria al renovar el contrato, lo que facilita el acceso a equipos más modernos.
¿Cuál es la mejor opción?
La elección entre leasing y renting de maquinaria industrial depende de las necesidades y objetivos específicos de cada empresa.
El leasing puede ser la mejor opción si:
- Deseas adquirir la propiedad de la maquinaria al final del contrato.
- Prefieres pagos de leasing deducibles de impuestos como gastos comerciales.
- Estás dispuesto a comprometerte a largo plazo y no necesitas actualizaciones constantes.
El renting puede ser la mejor opción si:
- Valoras la flexibilidad y la capacidad de adaptarte a las necesidades cambiantes de tu empresa.
- Quieres acceder a maquinaria siempre actualizada y tecnológicamente avanzada.
- Prefieres que el arrendador se encargue del mantenimiento y las reparaciones.
Es importante evaluar detenidamente las diferencias clave y considerar cómo afectarán a tu empresa a corto y largo plazo. Antes de tomar una decisión, te recomendamos consultar con un asesor financiero o un especialista en estos servicios como Gestae Renting para garantizar que la opción seleccionada sea la más adecuada para tus necesidades.