Los ángulos complementarios y suplementarios son dos tipos de ángulos que se relacionan entre sí y se encuentran en el ámbito de la geometría. Ambos se definen como la diferencia entre un ángulo dado y un ángulo de 90°. Esta diferencia determina si el ángulo es complementario o suplementario.
¿Qué son los ángulos complementarios?
Los ángulos complementarios son aquellos que suman 90°. Esto significa que si dos ángulos suman 90°, entonces se conocen como ángulos complementarios. Por ejemplo, un ángulo de 30° y un ángulo de 60° son ángulos complementarios.
Cómo se relacionan los ángulos complementarios
Los ángulos complementarios se relacionan de tal manera que si uno de los ángulos es conocido, se puede calcular el otro ángulo. Esto se logra restando el ángulo conocido de 90°. Por ejemplo, si se conoce un ángulo de 30°, entonces el ángulo complementario será de 60° (90° – 30° = 60°).
¿Qué son los ángulos suplementarios?
Los ángulos suplementarios son aquellos que suman 180°. Esto significa que si dos ángulos suman 180°, entonces se conocen como ángulos suplementarios. Por ejemplo, un ángulo de 30° y un ángulo de 150° son ángulos suplementarios.
Cómo se relacionan los ángulos suplementarios
Los ángulos suplementarios se relacionan de tal manera que si uno de los ángulos es conocido, se puede calcular el otro ángulo. Esto se logra sumando el ángulo conocido a 180°. Por ejemplo, si se conoce un ángulo de 30°, entonces el ángulo suplementario será de 150° (30° + 150° = 180°).
Diferencias entre los ángulos complementarios y suplementarios
A continuación se presentan las principales diferencias entre los ángulos complementarios y suplementarios:
- Sumando los ángulos: Los ángulos complementarios suman 90°, mientras que los ángulos suplementarios suman 180°.
- Relación entre ángulos: Los ángulos complementarios están relacionados de tal manera que si se conoce uno de ellos, se puede calcular el otro restando el ángulo conocido de 90°. Por otro lado, los ángulos suplementarios están relacionados de tal manera que si se conoce uno de ellos, se puede calcular el otro sumando el ángulo conocido a 180°.
- Ángulos opuestos: Los ángulos complementarios son ángulos opuestos, mientras que los ángulos suplementarios no son ángulos opuestos.
Si desea obtener más información sobre los ángulos complementarios y suplementarios, visite nuestra sección de Preguntas Frecuentes.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre los ángulos complementarios y suplementarios?
Los ángulos complementarios son dos ángulos cuyas suma es 90°, mientras que los ángulos suplementarios son dos ángulos cuyas suma es 180°.
¿Cómo se relacionan los ángulos complementarios y suplementarios?
Los ángulos suplementarios son el doble de los ángulos complementarios, es decir, dos ángulos complementarios forman un ángulo suplementario.
¿Cómo se relacionan los ángulos suplementarios con el círculo?
Los ángulos suplementarios forman la mitad del círculo, es decir, dos ángulos suplementarios juntos forman un círculo.
¿Cómo se identifican los ángulos complementarios y suplementarios?
Los ángulos complementarios se identifican porque su suma es 90°, mientras que los ángulos suplementarios se identifican porque su suma es 180°.
¿Cómo puedo saber si dos ángulos son complementarios o suplementarios?
Para saber si dos ángulos son complementarios o suplementarios, primero suma los dos ángulos y si es 90° entonces son complementarios, si es 180° entonces son suplementarios.
¿Cuáles son algunos ejemplos de ángulos complementarios y suplementarios?
Algunos ejemplos de ángulos complementarios son 45° y 45°, 30° y 60°, 60° y 30°. Algunos ejemplos de ángulos suplementarios son 90° y 90°, 45° y 135°, 60° y 120°.